• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26359

    Título
    El papel del óptico optometrista en la rehabilitación visual
    Autor
    Peiro Fernández, María
    Director o Tutor
    Mena García, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    El presente trabajo ha sido desarrollado con el principal objetivo de determinar, mediante una revisión bibliográfica, la labor de un óptico-optometrista dentro de la rehabilitación de una persona con baja visión. El óptico optometrista es el especialista de atención primaria y perteneciente al equipo multidisciplinar que va a intervenir tanto en la evaluación del paciente con baja visión como en su rehabilitación. Puesto que la baja visión comprende un gran rango de subcategorías, el optometrista va a tener que valorar el resto visual, ya que ese elemento es el que va a permitir clasificar al paciente dentro de uno de los subgrupos. Para ello, los elementos principales a evaluar serán la agudeza visual, la refracción, el campo visual y la sensibilidad al contraste, además de otras pruebas complementarias que pueda considerar pertinentes tanto funcionales, como perceptivas. A parte de la evaluación, el optometrista se encargará del cálculo de aumentos y la elección de las ayudas pertinentes que pueden dar mayor calidad de visión al paciente, seguido del entrenamiento para su utilización en las condiciones de iluminación y ergonomía adecuadas. Estos ejercicios, pueden complementarse con terapias alternativas que entrenan las habilidades motoras y visuo-perceptivas del paciente, generando una mejora en los resultados finales. Por lo tanto, puede concluirse que la labor del optometrista es clave en la rehabilitación visual de pacientes con baja visión.
    Palabras Clave
    Óptico optometrista
    Rehabilitación visual
    Baja visión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26359
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M346.pdf
    Tamaño:
    2.412Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10