• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26463

    Título
    Análisis de la distribución salarial a partir de la encuesta de estructura salarial
    Autor
    Torres Arce, Javier
    Director o Tutor
    Fernández-Abascal Teira, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumo
    El objeto de este estudio es obtener un análisis que arroje luz y permita obtener una visión analítica de los datos sobre las retribuciones de los trabajadores por cuenta ajena en España. Para poder llevar a cabo este trabajo la fuente principal de información ha sido la Encuesta de Estructura Salarial (EES) 2014. Para entender mejor la dinámica y cuál ha sido el esquema conceptual que se ha seguido para realizar el presente trabajo, el primer punto ha sido aportar una breve visión histórica del salario que permite entender mejor y situarse en el contexto apropiado para desarrollar el posterior análisis. Seguidamente, y antes de abordar el análisis de los datos de la Encuesta de Estructura Salarial, se trata el salario desde un punto de vista conceptual y legal, con una breve referencia a su regulación normativa actual, protección y garantías en España. A continuación, abordamos el estudio del salario desde un punto de vista estadístico. La metodología que se ha seguido para abordar el trabajo ha sido cruzar datos de distintas variables relacionadas con el salario bruto anual desde tres perspectivas diferentes. Así, tras analizar el salario bruto anual de forma individual, se ha abordado el estudio teniendo en cuenta variables relacionadas con el propio trabajador de forma individual, respecto del puesto de trabajo y, en último lugar, respecto de las características de la empresa donde presta sus servicios. Finalizamos el estudio con el análisis de tres variables (sexo, propiedad o control de la empresa y sector de actividad) para conocer la forma de distribución del salario bruto anual y, si esta es equitativa o no. Para trabajar y extraer datos de la encuesta de estructura salarial se ha utilizado el programa estadístico SPSS Statistics. Por último, se finaliza con unas conclusiones generales y con una mención bibliográfica.
    Materias (normalizadas)
    Salarios - España - Estadísticas
    Palabras Clave
    Tablas y gráficos estadísticos
    Análisis estadístico
    Curva de Lorenz
    Índice de Gini
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26463
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L1761.pdf
    Tamaño:
    1.038Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10