Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Fernández, Encarnación es
dc.contributor.advisorRodríguez Nogales, José Manuel es
dc.contributor.advisorVila Crespo, Josefina María es
dc.contributor.authorSantamaría Mateos, Luis Santiago
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias es
dc.date.accessioned2017-10-18T17:33:38Z
dc.date.available2017-10-18T17:33:38Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/26466
dc.description.abstractExisten muchas técnicas, desde el punto de vista sensorial, para explorar las diferencias entre un conjunto de productos: comparaciones pareadas, escala de similitud, análisis descriptivo y tareas de clasificación, por nombrar algunas de ellas. Sin embargo, algunas de estas pruebas tienen inconvenientes importantes. El mapeo proyectivo es un método de análisis sensorial que sirve como una técnica simple y rápida para obtener inter-distancias entre productos. Se ha demostrado que los mapas de productos obtenidos de la cartografía proyectiva tienen un alto grado de similitud con los mapas obtenidos mediante análisis sensorial descriptivo cuantitativo. La rapidez con que se puede realizar el mapeo proyectivo se debe al hecho de que no se requiere entrenamiento de catadores. La tarea es bastante simple y puede ser realizada, incluso, por los consumidores. En el mundo del vino, esta técnica ha comenzado a aplicarse hace aproximadamente 10 años desde el punto de vista de la investigación. Actualmente, es una técnica que no se utiliza mucho en las empresas, y menos todavía en la industria enológica en donde es el enólogo el que se encarga de evaluar sensorialmente el producto final. Como cualquier otro método sensorial, tiene ventajas para tipos específicos de estudio dependiendo del objetivo del proyecto. Es particularmente útil en los estudios de cribado. Es rápido, menos costoso y generalmente más fácil de usar que los métodos sensoriales convencionales. Es muy útil para proyectos, incluidos estudios contractuales o comerciales, en los que los plazos son limitados y los presupuestos limitados.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVinos y vinificación - Análisis - Bibliografía
dc.subject.classificationRevisión bibliográficaes
dc.subject.classificationMapeo proyectivoes
dc.subject.classificationVinoes
dc.titleRevisión bibliográfica sobre el mapeo proyectivo en el sector vitivinícolaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record