• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26487

    Título
    Climate impact on early growth of Pinus pinuster Ait.
    Autor
    Pavel, Muha Abdullah Al
    Director o Tutor
    Bravo Oviedo, FelipeAutoridad UVA
    Ordoñez Alonso, Ángel CristobalAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal SostenibleAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster Erasmus Mundus en Gestión Forestal y de Recursos Naturales en el Mediterráneo (MEDFOR)
    Zusammenfassung
    El pino negral (Pinus pinaster Ait.) tiene una gran importancia económica, ecológica y paisajística. En el presente trabajo se ha estudiado la supervivencia, el reparto de las fracciones de biomasa en el árbol y el crecimiento en diámetro basal de plántulas de esta conífera mediterránea. El experimento se instaló a partir de plántulas que fueron cultivadas en vivero bajo diferentes condiciones, y posteriormente plantadas en una masa natural en el centro de España. Tras once años los árboles fueron cosechados. Los objetivos principales fueron: identificar los factores más importantes que afectan la supervivencia de las plántulas; Analizar el efecto de los factores climáticos en el reparto por fracciones de la biomasa y la cantidad de biomasa total; y analizar el efecto de los factores climáticos sobre el crecimiento anual en diámetro basal de las plántulas en masas naturales. Se realizaron cuatro inventarios para medir variables biométricas y registrar la supervivencia entre mayo de 2007 y febrero de 2017. Se eligió una muestra aleatoria de 36 árboles, con tres repeticiones de cada tratamiento, para la asignación de la biomasa y el análisis del crecimiento del diámetro basal. Los métodos utilizados para cada análisis fueron los siguientes: (i) el modelo de Cox para el análisis de supervivencia; (ii) análisis de regresión SUR (seemingly unrelated regression) para predecir el contenido en biomasa de cada fracción y la biomasa total, para lo que se testaron trece ecuaciones alométricas lineales y no lineales, y se ajustó el mejor; (iii) regresión de Dirichlet para predecir la proporción de biomasa en cada fracción; y (iv) regresión lineal para el análisis del crecimiento anual en diámetro basal.
    Materias (normalizadas)
    Pinos - Crecimiento
    Clima - Cambios
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26487
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L324.pdf
    Tamaño:
    4.442Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10