• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2650

    Título
    Efecto del etanol, azúcar y polifenoles en medidas de oxígeno disuelto en vinos
    Autor
    Bausela González, Inés
    Director o Tutor
    Álamo Sanza, María delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    El proceso de envejecimiento del vino en tanques utiliza la adición de madera de roble y pequeñas cantidades de oxígeno para imitar el proceso tradicional del vino en barricas de roble. Esta pequeña dosis de oxígeno depende del vino y debe ser modificado en el curso oxidativo. El control y la gestión de oxígeno es necesario para alcanzar las características deseadas en el producto final. Por tanto, es esencial para medir el contenido de oxígeno disuelto (OD) en vinos durante el proceso de envejecimiento correctamente y debe llevarse a cabo con sistemas adecuados. El contenido de oxígeno disuelto en el vino depende de la tasa de dosificación llevado a cabo y en consecuencia en la cantidad consumida por compuestos del vino para su oxidación. La mayoría de los dispositivos para medir OD presente en el mercado se basan en luminiscencia o tecnología electroquímica. Ambas tecnologías tienen características excelentes, con ventajas y desventajas específicas con respecto a la otra, por lo que la selección se debe hacer conocer su rendimiento durante el proceso específico. Sin embargo la mayoría de estos sistemas están calibrados y se refiere a la medición de oxígeno en el agua por lo que puede ser posible pensar en la existencia de efectos no contemplados de otros compuestos principales del vino en el comportamiento de los sensores usados en cada tecnología. Este trabajo presenta los resultados obtenidos en la evaluación del efecto de los compuestos principales de vino tinto en la medición de oxígeno con los dispositivos usuales para tanto la bodega y el laboratorio. En particular, se ha estudiado el efecto de la concentración de etanol, azúcar y polifenoles del vino, la medición de OD usando ambas tecnologías más comunes: electroquímica y luminiscencia. Se ha considerado el efecto de estos compuestos en un dispositivo electroquímico y en tres equipos luminiscentes diferentes. Los resultados muestran que medir el nivel de OD depende de todos los compuestos estudiados (etanol, azúcar y polifenoles), y la lectura de OD es afectada de manera diferente por cada uno de los equipos estudiados. Todo esto requiere considerar el efecto de los compuestos principales de vino en la calibración de los dispositivos de medición de OD.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación - Microbiología
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2650
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L 51.pdf
    Tamaño:
    2.517Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10