Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Fuente Briz, Amparo de la | es |
dc.contributor.author | Román Mínguez, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2017-10-20T08:34:04Z | |
dc.date.available | 2017-10-20T08:34:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26561 | |
dc.description.abstract | Los juegos poseen una gran importancia en Educación Infantil. Gracias al juego, los niños exploran su entorno e interactúan con objetos, con el medio y con otras personas llegando a crear su propia personalidad. El juego es una actividad placentera que implica a la persona en su globalidad, es un instrumento educativo mediante el cual podemos propiciar el desarrollo íntegro de los alumnos. No es suficiente trabajar con nuestros alumnos solamente contenidos académicos, sino que debemos trabajar los aspectos sociales, afectivos y emocionales en el aula. La mejor forma de mejorar el desarrollo comunicativo, social y emocional en un aula de infantil es a través de actividades lúdicas. Después de conocer las características, clasificaciones y teorías sobre el juego, vemos una serie de actividades planteadas para un mejor desarrollo infantil. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Juegos-Aspecto psicológico | |
dc.subject | Educación preescolar | |
dc.title | El juego para el desarrollo emocional, comunicativo y social en Educación Infantil | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
