dc.contributor.advisor | Caz Enjuto, María del Rosario del | es |
dc.contributor.author | Martínez Peñalosa, Carolina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2017-10-20T13:41:59Z | |
dc.date.available | 2017-10-20T13:41:59Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26584 | |
dc.description.abstract | La vegetación se presenta como un aliado a la hora de solucionar, o al menos paliar, los graves problemas
medioambientales, que está padeciendo nuestro planeta. Nuestras actividades, nuestros intereses
y nuestra despreocupación están ocasionando unas consecuencias medioambientales peligrosas y
negativas que, paradójicamente, se vuelven contra la población. La existencia de seres vivos, como las
plantas, que sean capaces de realizar diversas funciones y aportar beneficios, es una oportunidad sencilla
para reducir el impacto del cambio climático, para mejorar el agresivo ambiente de las ciudades y
para hacerlas más resilientes. Además, éstas con seguridad disponen de resquicios que posibiliten el
desarrollo de la vegetación y, de hecho, antes del siglo XXI numerosos ejemplos, tanto escritos como
reales, ya eran muestra del gran interés que el verde urbano despertaba. Lo que debe aumentar en la
actualidad es la concienciación y la buena práctica para llevarlo a cabo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Arquitectura y clima | |
dc.subject | Urbanismo - Aspecto del medio ambiente | |
dc.subject | Clima - Cambios | |
dc.title | La renaturalización urbana como estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fundamentos de la Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |