• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26653

    Título
    Estudio descriptivo y comparativo del servicio asistencial en fisioterapia en el servicio público y privado y análisis del grado de satisfacción de los pacientes.
    Autor
    Gonzalo Santa Cruz, Cristina
    Director o Tutor
    Jiménez del Barrio, SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    Introducción: Con el fin de conocer el grado de satisfacción en el servicio de fisioterapia público y privado de los centros sanitarios de Burgos, se aplicaron cuestionarios validados. También resulta importante determinar las diferencias en los métodos actuales de tratamiento que son aplicados en ambos servicios, con el fin de describir y conocer la asistencia actual y satisfacción por parte de los pacientes en ambos sectores. Método: Se diseñó un estudio transversal, observacional, analítico, descriptivo y comparativo, en el que participaron 51 pacientes (26 del servicio privado y 25 del público). Se midieron las variables dependientes en ambos centros: sexo, edad, profesión, región afectada, tiempo de derivación, técnicas empleadas, número de sesiones, duración de tratamiento, satisfacción, capacidad funcional y dolor post-tratamiento. Para analizar los datos estadísticos se empleó el programa estadístico SPSS. Resultados: El grado de satisfacción fue superior en el servicio privado (p<0,001). También hubo diferencias en cuanto a la lista de espera, siendo mayor en el sector público. En cuanto a la región afectada, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos centros (p=0,038), encontramos como predomina más la afectación de los dedos en el servicio privado, mientras en el público, se encontraron más lesiones de rodilla. Por otro lado, destacar las diferencias en las técnicas de tratamiento, predominando la electroterapia en el servicio privado y el trabajo manual en el público. Conclusión: Los resultados de este estudio, muestran que los pacientes tratados en el servicio privado están más satisfechos que los del servicio público, en cuanto al trato con el fisioterapeuta es similar en ambos centros. También se hace evidente que la lista de espera es mayor en el servicio público. En cuanto al tiempo de tratamiento y la duración de derivación, también son mayores en el sector público. Los resultados obtenidos de este estudio pueden servir de base a futuros estudios para poder abordar y mejorar la calidad asistencial en ambos sectores.
    Palabras Clave
    Servicios asistenciales públicos
    Servicios asistenciales privados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26653
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 984.pdf
    Tamaño:
    742.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10