• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26684

    Título
    Luxación rotuliana, tratamiento fisioterápico. Revisión bibliográfica narrativa.
    Autor
    Álvarez Bengoechea, Clara
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    La luxación rotuliana es una lesión musculoesquelética muy frecuente entre jóvenes y deportistas que puede producir dolor e impotencia funcional. Su tratamiento puede ser quirúrgico o conservador siendo este último el de primera elección y destacando dentro de él, el tratamiento fisioterápico. Con este trabajo fin de grado se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa con los objetivos de revisar todo lo publicado en relación a la luxación rotuliana y su tratamiento e identificar y analizar las distintas estrategias empleadas dentro del tratamiento fisioterápico para esta afección. Para ello, se han consultado distintas bases de datos: Cochrane Plus, Cuiden, Dialnet, ENFISPO, MEDLINE, PEDro, Science Direct y Scopus y como palabras clave se han utilizado: luxación rotuliana, tratamiento, fisioterapia, terapia física, rehabilitación y ejercicios. Se limitaron las búsquedas con unos criterios de inclusión y exclusión y finalmente, se emplearon 40 publicaciones para la realización de este trabajo. Se concluye que la luxación rotuliana es una lesión compleja y dolorosa que afecta principalmente a jóvenes y deportistas, cuyo tratamiento inicial es el conservador. Los principales fármacos que se utilizan son los antiinflamatorios no esteroideos y no existe acuerdo sobre la necesidad de una movilización inmediata o una inmovilización. En el tratamiento fisioterápico de la luxación rotuliana se utilizan los ejercicios de potenciación del vasto medial oblicuo realizados en cadena cinética cerrada y en rotación externa, y el empleo de la crioterapia en las primeras horas junto a otras intervenciones como son: la electroterapia con el objetivo de fortalecer el cuádriceps, la terapia manual incluyendo en ella el masaje de tejidos blandos y las movilizaciones articulares, la acupuntura para reducir el dolor y el taping para activar antes y con más intensidad el vasto medial oblicuo. La educación del paciente en las actividades de la vida diaria, para mejorar la evolución y disminuir el número de recidivas, es de gran importancia en el tratamiento fisioterápico de la luxación rotuliana
    Palabras Clave
    Luxación rotuliana
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26684
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 997.pdf
    Tamaño:
    862.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10