Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRio Mayor, María Jesús del es
dc.contributor.authorÁlvarez Bengoechea, Clara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Fisioterapia es
dc.date.accessioned2017-10-26T11:12:43Z
dc.date.available2017-10-26T11:12:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/26684
dc.description.abstractLa luxación rotuliana es una lesión musculoesquelética muy frecuente entre jóvenes y deportistas que puede producir dolor e impotencia funcional. Su tratamiento puede ser quirúrgico o conservador siendo este último el de primera elección y destacando dentro de él, el tratamiento fisioterápico. Con este trabajo fin de grado se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa con los objetivos de revisar todo lo publicado en relación a la luxación rotuliana y su tratamiento e identificar y analizar las distintas estrategias empleadas dentro del tratamiento fisioterápico para esta afección. Para ello, se han consultado distintas bases de datos: Cochrane Plus, Cuiden, Dialnet, ENFISPO, MEDLINE, PEDro, Science Direct y Scopus y como palabras clave se han utilizado: luxación rotuliana, tratamiento, fisioterapia, terapia física, rehabilitación y ejercicios. Se limitaron las búsquedas con unos criterios de inclusión y exclusión y finalmente, se emplearon 40 publicaciones para la realización de este trabajo. Se concluye que la luxación rotuliana es una lesión compleja y dolorosa que afecta principalmente a jóvenes y deportistas, cuyo tratamiento inicial es el conservador. Los principales fármacos que se utilizan son los antiinflamatorios no esteroideos y no existe acuerdo sobre la necesidad de una movilización inmediata o una inmovilización. En el tratamiento fisioterápico de la luxación rotuliana se utilizan los ejercicios de potenciación del vasto medial oblicuo realizados en cadena cinética cerrada y en rotación externa, y el empleo de la crioterapia en las primeras horas junto a otras intervenciones como son: la electroterapia con el objetivo de fortalecer el cuádriceps, la terapia manual incluyendo en ella el masaje de tejidos blandos y las movilizaciones articulares, la acupuntura para reducir el dolor y el taping para activar antes y con más intensidad el vasto medial oblicuo. La educación del paciente en las actividades de la vida diaria, para mejorar la evolución y disminuir el número de recidivas, es de gran importancia en el tratamiento fisioterápico de la luxación rotulianaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationLuxación rotulianaes
dc.subject.classificationFisioterapiaes
dc.titleLuxación rotuliana, tratamiento fisioterápico. Revisión bibliográfica narrativa.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem