• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26746

    Título
    Promoción de la alimentación saludable en el aula de Infantil
    Autor
    Díez Cañibano, Raquel
    Director o Tutor
    Donaire del Yerro, Manuel AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Ante la realidad con la que nos encontramos, que sitúa a España como uno de los países con el porcentaje más elevado de obesidad infantil, y siendo ésta debida a unos malos hábitos alimenticios y al sedentarismo, numerosas instituciones y organismos trabajan para cambiar esta realidad. Para acabar con esta situación, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición pone en marcha la Estrategia NAOS y el Programa PERSEO a nivel nacional, con la misma finalidad que el Programa THAO, pero este último de carácter municipal. Todos estos programas hacen hincapié en la necesidad de que la escuela, junto con las familias,sean plenamente conocedoras de la importancia de unos hábitos de vida saludables y la realidad de los importantes problemas que conlleva una mala alimentación, ya que es desde las edades más tempranas, cuando mejores resultados se pueden obtener respecto a la enseñanza de unos hábitos correctos. “Promoción de la alimentación saludable en el aula de Infantil” recoge información relevante sobre esta Estrategia y Programas, para mostrar la importancia de trabajar la alimentación en el aula desde edades tempranas; además de una propuesta de intervención en la que se plantean diferentes actividades, con la finalidad de enseñar a los alumnos a llevar una correcta alimentación y que de esta manera, adquieran unos hábitos alimentarios saludables.
    Materias (normalizadas)
    Nutrición
    Niños-Alimentación
    Palabras Clave
    Pirámide NAOS
    Hábitos saludables
    Obesidad
    Sobrepeso
    Azúcar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26746
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1693.pdf
    Tamaño:
    354.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10