Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Bores Calle, Nicolás Julio | es |
dc.contributor.author | Rodríguez Extremo, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2017-10-30T12:28:30Z | |
dc.date.available | 2017-10-30T12:28:30Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26755 | |
dc.description.abstract | Con este proyecto, se ha pretendido demostrar cómo las clases de Educación Física pueden desarrollar una educación de calidad y, por tanto, trabajar desde una visión de “inclusión plena” (Stainback, 1999) a través del juego motor reglado. Se ha llevado a cabo a través de la planificación y puesta en práctica de una unidad didáctica basada en el Juego Bueno como modelo inclusivo. Para ello, se ha centrado en los núcleos temáticos de relaciones e intervención personal y responsabilidad porque, a través de estos dos aspectos fundamentales, se trabaja la participación y las relaciones, que son esenciales para que se propicie una práctica realmente inclusiva. Gracias a la intervención se ha podido comprobar, a través de un análisis profundo de la práctica, la posibilidad que tiene el juego de crear situaciones inclusivas por medio de los conflictos surgidos dentro del juego. Parte de la dificultad estaba en desarrollar prácticas donde la inclusión y la participación son ficticias, cayendo en el error de creer que se ha conseguido una inclusión plena, como nos transmite Stainback (1999). Conseguir una inclusión plena, es una tarea compleja, ya que la inclusión es un proceso que no tiene fin, teniendo la necesidad de estar continuamente modificando aquellos aspectos trabajados durante la práctica para conseguir una educación de calidad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación Física-Estudio y enseñanza (Primaria) | |
dc.subject.classification | Inclusión plena | es |
dc.subject.classification | Juego bueno | es |
dc.subject.classification | Educación física escolar | es |
dc.subject.classification | Educación de calidad | es |
dc.subject.classification | Ritmos de aprendizaje | es |
dc.title | La inclusión a través del juego bueno en las clases de Educación Física escolar | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
