• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26808

    Título
    IN-tegrad@s. La figura del educador social a través de una propuesta de intervención en los Centros de Internamiento de Extranjeros
    Autor
    Mozo Camarón, Yaiza
    Director o Tutor
    Martínez Ferreira, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    En los últimos años, la inmigración irregular es una de los temas principales de la política europea teniendo un mayor control mediante sus fronteras y por vía marítima de las personas que intentan llegar a Europa sin la documentación pertinente. En la política española, ha supuesto también un mayor control principalmente en las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla y por las principales rutas marítimas. Una vez localizados los inmigrantes irregulares son internados en los Centros de Internamientos de Extranjeros (CIE) que se ubican en diferentes provincias, esperando a ser devueltos a su país de origen o para presentar la documentación que legalice su permanencia en España. Este documento recoge un análisis de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España, su funcionamiento, su estructura señalando también sus carencias y déficits. Por otra parte, desde la Educación Social se aborda una propuesta de intervención social en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) con el fin de facilitar la inserción en la sociedad y dar un apoyo psicosocial a las personas internadas en dicho centro.
    Palabras Clave
    Inmigración irregular
    Centro de Internamiento de Extranjeros
    Educación Social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26808
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32114]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2548.pdf
    Tamaño:
    1.481Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10