• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2681

    Título
    Entorno de simulación de redes TCP/IP usando servicios REST basados en la nube computacional
    Autor
    Cano Parra, Rafael
    Director o Tutor
    Gómez Sánchez, EduardoAutoridad UVA
    Bote Lorenzo, Miguel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    Resumen
    La simulación es una técnica muy utilizada e importante en ingeniería, y en especial enn telemática, porque permite modelar, observar y analizar sistemas de redes de forma barata sin necesidad de montar un sistema real. La simulación de barrido de parámetros de redes telemáticas puede ayudar a conocer el funcionamiento de protocolos en distintas condiciones de la red y en distintos tamaños de redes, por lo que supone un avance significativo como utilidad en educación. Sin embargo, las simulaciones de barrido de parámetros son costosas computacionalmente, y para conseguir un tiempo de respuesta bajo adecuado a un contexto educativo, hace falta paralelizar las simulaciones en distintos recursos. Los simuladores actuales no proporcionan esta característica, pero existe una propuesta que lo resuelve, el Entorno de Simulación de Red Distribuido (DNSE), utilizando las tecnologías del grid computacional y de los servicios WSRF, que presentan limitaciones. La principal es que no permite el escalado automático en función de la demanda, sino que requiere la intervención manual de un administrador. Además, las evaluaciones del prototipo indicaron limitaciones en la usabilidad, fundamentalmente debidas a la interfaz gráfica de usuario. Estas limitaciones se pueden superar con la computación en nube, los servicios REST y el uso de tecnologías Web para la interfaz, por lo que se propone el DNSE3 como una nueva versión que implementa estas tecnologías. El DNSE3 consta de ocho servicios y permite escalar horizontalmente los servicios de simulación, que usan el simulador de red ns-3, y analizar gráficamente los resultados en una interfaz Web. Finalmente, se pro- pone una evaluación basada en el análisis de características siguiendo las aproximaciones de modo de detecció y de caso de estudio.
    Materias (normalizadas)
    Telecomunicaciones, Sistemas de-Simulación, Métodos de
    Departamento
    Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2681
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G97.zip
    Tamaño:
    3.886Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10