• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26834

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    García Fernández, Raquel
    Director o Tutor
    Ramos Jular, Jorge EduardoAutoridad UVA
    Jerez Abajo, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    ¡Campillo amarillento, como tosco sayal de campesina, pradera de velludo polvoriento donde pace la escuálida merina! ¡Aquellos diminutos peguajales de tierra dura y fría, donde apuntan centenos y trigales que el pan moreno nos darán un día! ” Antonio Machado Tal y como cuenta Antonio Machado en su obra Campos de Castilla, la mayor parte del paisaje castellano son sus campos de cultivo. La parcela a estudiar se encuentra rodeada en su mayor parte por campos sin referencia alguna en cuanto a arquitectura, de ahí que la base de partida de todo el proyecto sea este tipo de naturaleza. Estos campos tienen una geometría aparentemente aleatoria, pero en ella, cada elemento tiene su función. Trasladando estos términos a la parcela de la ciudad del rugby, se plantea un proyecto realista, donde se CONSERVA todo lo existente y se adapta a las nuevas necesidades. Así pues, se hace un análisis profundo del uso que van a tener estas instalaciones, no solo el día de partido, sino también semanalmente, con los entrenamientos pertinentes. Por lo tanto, se crearán diferentes recorridos en función del día de la semana que sea y la categoría del rugby en la que se encuentre cada persona (cantera vs profesionales), creando un tapiz similar a los campos castellanos antes descritos. Se opta por una arquitectura de construcción en seco, sencilla y con posibilidad de ampliación con el paso del tiempo. Tratando de seguir con la dinámica del campo, serán en su mayoría construcciones a dos aguas y en madera, haciéndole un guiño a las antiguas granjas de la zona. Se intenta que el impacto visual sea ínfimo, siendo prácticamente un estudio paisajístico de los distintos cambios de pavimento a lo largo de toda la parcela, y donde se tiene como elemento primordial el uso continuado de las instalaciones, es decir, que el hecho de revivir este espacio no implique un parón generalizado durante meses, sino que ambos, lo nuevo y lo antiguo puedan convivir para satisfacer las necesidades de un deporte que cada vez va más en aumento.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26834
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-031 (M).pdf
    Tamaño:
    1.891Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-031 (P).pdf
    Tamaño:
    46.64Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10