• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26862

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Manzano Vega, Clara
    Director o Tutor
    Zaparaín Hernández, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    La idea de proyecto se basa en una dualidad de diseño y una oposición de contrarios. Por un lado tenemos el edificio de servicios que alberga todas las estancias del programa y por otro lado las gradas, entre ellos crean dos mundos diferentes que se superponen y coordinan en perfecta armonía. Uno busca integrarse en el terreno, el otro por el contrario, se integra en el paisaje. El edificio de servicios, se plantea como una prolongación del terreno, proyectado en planta baja prácticamente en toda su extensión, de hormigón gris, de manera que quede integrado en el terreno, sin crear impacto visual en el paisaje. Se trata de un edificio longitudinal quebrado, que a modo de serpiente, recorre la parcela, abrazando y protegiendo a los campos de rugby y creando diferentes zonas exteriores entre sus tramos. Este edificio, forma un muro protector, que separa los campos de rugby de la gran barrera formada por el ferrocarril y la autovía. Las estancias interiores se abren hacia las plazas creadas por el propio edificio, es un “organismo introvertido”. Por el contrario, las gradas, buscan fundirse e integrarse con el paisaje. En lugar de encerrarse en sí mismas, miran al exterior. Se crean 3 gradas que van difuminándose hasta desaparecer. La primera, tiene un tramo bajo natural, que intercala zonas verdes con zonas de banco corrido. El segundo tramo de grada es cubierto, se eleva sobre una estructura de apoyos metálicos arbóreos, creando un gran bosque bajo la grada. La segunda grada, por el contrario, es natural en su totalidad, desaparece la parte artificial, y la cubierta se hace discontinua permitiendo ver el exterior entre sus tramos. Finalmente, en la grada tercera, desaparece completamente la cubierta, la grada es más baja, y se pierde en el paisaje del resto de la parcela.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26862
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-037 (M).pdf
    Tamaño:
    1.802Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-037 (P).pdf
    Tamaño:
    117.6Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10