• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26869

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Sancho López, Diego
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, Darío FidelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    El proyecto está situado en los campos deportivos de Pepe Rojo, en la Carretera Valladolid–Renedo (Valladolid, España). Se basa en una gran avenida situada en la zona central de la parcela, paralela a la carretera principal, que organiza el proyecto y que divide las zonas de aparcamiento en el sur de las zonas verdes y deportivas situadas al norte. Los desplazamientos se focalizan en la avenida, elevada ligeramente del resto de elementos, desde la que se accede a las diferentes partes de la parcela. Al final de la misma se encuentra el edificio principal, que hace de entrada al campo principal y se convierte a su vez en la cuarta grada, cerrando así los laterales del campo principal. Los recorridos y comunicaciones se producen a diferentes alturas y en diferentes direcciones, creándose una malla. En la zona este, se ha creado una zona específica de aparcamientos para carga y descarga y para minusválidos, cerca del edificio, además de una circulación para vehículos alrededor de la parcela que permita el correcto mantenimiento de la misma. El edificio principal es un gran volumen alargado con dos zonas interiores, una más acristalada al sur aunque protegida por una celosía, dedicada a zona de comunicaciones y una más opaca orientada al norte destinada a zona de actividades. A su vez, el edificio consta de una planta sótano para vestuarios e instalaciones de ámbito privado con acceso al campo y a la zona de carga y descarga, una planta baja y primera para uso general y una segunda planta y cubierta para uso privado de los jugadores. Tanto el edificio principal como las gradas se realizan con estructura de hormigón armado. Los vestuarios para jugadores amateurs se encuentran bajo la pasarela que separa el campo principal de los campos de entrenamiento.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España – Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26869
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFG-A-044 (M).pdf
    Tamaño:
    252.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFG-A-044 (P).pdf
    Tamaño:
    102.6Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10