• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26875

    Título
    Los niños en la Alemania Nazi
    Autor
    Rodríguez García, María de los Ángeles (Facultad de Educación y Trabajo Social)
    Director o Tutor
    Díez Espinosa, José RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En el momento en que Adolf Hitler tomó el poder de Alemania las vidas de las personas se vio modificada, ya que el mismo régimen tomaba decisiones personales, regulaba la vida social, familiar e incluso sentimental de las personas, obligando así a vivir solo por y para Alemania. Todos los grupos humanos se vieron alterados pero en especial las jóvenes y tempranas generaciones. El régimen alemán proyectaba un futuro glorioso, quería dominar Europa y para ello conquistó a todos los niños, adoctrinándolos en su ideología nazi. La falta de escrúpulos unido a un “todo por la patria” eran los ingredientes principales de esta educación, dando lugar máquinas de matar y maltratar sin conciencia. Es así que habían sido educados y creían que lo que estaban haciendo era lo correcto. Las escuelas más destacadas en formar niños para la batalla eran las llamadas Napola. La vida de aquellos niños no era libre. En el momento en que nacían ya tenían escrito su camino y sus deberes: servir al régimen y por lo tanto renunciar obligatoriamente a su libertad desde pequeños. Esta es la verdadera historia de los niños nazis y adolescentes nacionalsocialista que jamás volverían a recuperar su libertad. Los jóvenes de la Alemania nazi pertenecían en su mayoría a la organización de las Juventudes Hitlerianas, una organización mixta donde predominaban los hombres; las mujeres tenían su propia agrupación dentro de las HJ, la Bund Deutscher Mädel. Pertenecer a esas asociaciones juveniles era deseado por todos los jóvenes ya que se creían importantes y se sentían valorados por servir a su pueblo.
    Palabras Clave
    Alemania nazi
    Juventudes Hitlerianas
    Napolas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26875
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2596.pdf
    Tamaño:
    1.214Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10