dc.contributor.advisor | Martín Yagüez, María del Carmen | es |
dc.contributor.author | Fernández Debrán, David | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2017-11-07T20:01:36Z | |
dc.date.available | 2017-11-07T20:01:36Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26917 | |
dc.description.abstract | La evolución del aprendizaje matemático conlleva cierto rechazo por el alumnado conforme al aumento de su dificultad. La motivación del aula se ve mermada al utilizar algunas metodologías tradicionales. En este trabajo, se plantea y lleva a cabo a una propuesta alternativa basada en el Método Singapur. Esta metodología está basada en un trabajo manipulativo por parte del alumnado, que evoluciona a trabajo pictórico y por último al razonamiento abstracto de los conceptos matemáticos. En esta propuesta trabajaremos la subárea de las fracciones, observando una mejoría en la comprensión y solución de problemas matemáticos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Método Singapur | es |
dc.subject.classification | Fracciones | es |
dc.subject.classification | Propuesta alternativa | es |
dc.title | El método Singapur aplicado a la enseñanza de fracciones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |