• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2702

    Título
    Aproximación a la educación no formal (programas de ocio y tiempo libre) en un centro de reforma de menores infractores.
    Autor
    Redondo Rico, Myriam
    Director o Tutor
    Martín Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El presente trabajo intenta ofrecer una aproximación a la intervención educativa no formal que se viene realizando en un Centro de reforma de menores infractores. La resocialización es el criterio que ha de presidir cualquier actuación sobre el menor. La LRPM lo remarca de manera específica en relación a las medidas de internamiento y en su art. 55 señala específicamente el principio de resocialización al disponer lo siguiente: “Toda actividad de los centros en los que se ejecutan medidas de internamiento estará inspirada por el principio de que el menor internado es sujeto de derecho y continua formando parte de la sociedad. En consecuencia, la vida en el centro debe tomar como referencia la vida en libertad, reduciendo al máximo los efectos negativos que el internamiento pueda representar para el menor o para su familia, favoreciendo los vínculos sociales, el contacto con los familiares y allegados, y la colaboración y participación de las entidades públicas y privadas en el proceso de integración social, especialmente de las más próximas geográficas y culturalmente.” Entendemos que la educación ha de asumirse como un proceso de acción participativa, que necesariamente debe implicar al individuo con la autonomía y criterio para decidir el qué, el cómo y para que de la actividad como proceso de entrenamiento para que favorezca la interacción social positiva y como medio para mejorar la calidad de vida.
    Materias (normalizadas)
    Educación no formal
    Jóvenes delincuentes-Reeducación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2702
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10