dc.contributor.advisor | Martín Martín, Francisco Javier | es |
dc.contributor.author | Redondo Rico, Myriam | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T15:25:02Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T15:25:02Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2702 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo intenta ofrecer una aproximación a la intervención educativa no formal que se viene realizando en un Centro de reforma de menores infractores. La resocialización es el criterio que ha de presidir cualquier actuación sobre el menor.
La LRPM lo remarca de manera específica en relación a las medidas de internamiento y en su art. 55 señala específicamente el principio de resocialización al disponer lo siguiente: “Toda actividad de los centros en los que se ejecutan medidas de internamiento estará inspirada por el principio de que el menor internado es sujeto de derecho y continua formando parte de la sociedad. En consecuencia, la vida en el centro debe tomar como referencia la vida en libertad, reduciendo al máximo los efectos negativos que el internamiento pueda representar para el menor o para su familia, favoreciendo los vínculos sociales, el contacto con los familiares y allegados, y la colaboración y participación de las entidades públicas y privadas en el proceso de integración social, especialmente de las más próximas geográficas y culturalmente.”
Entendemos que la educación ha de asumirse como un proceso de acción participativa, que necesariamente debe implicar al individuo con la autonomía y criterio para decidir el qué, el cómo y para que de la actividad como proceso de entrenamiento para que favorezca la interacción social positiva y como medio para mejorar la calidad de vida. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Educación no formal | es |
dc.subject | Jóvenes delincuentes-Reeducación | |
dc.title | Aproximación a la educación no formal (programas de ocio y tiempo libre) en un centro de reforma de menores infractores. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Social | es |