• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27028

    Título
    El enfoque ecológico aplicado al estudio del patio escolar de un CEIP urbano
    Autor
    Ortiz García, Jorge
    Director o Tutor
    Barbero González, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    La escuela tradicional se centra en la adquisición de conocimientos en aulas cerradas sin tener en cuenta las interacciones del alumnado con el entorno que le rodea. El único momento en el que esto no sucede es el recreo. En él, aumentan dichas interacciones con el medio (tanto físico como social) y si queremos conseguir que estas sean enriquecedoras necesitamos saber por qué se producen. La psicología ecológica nos proporciona la base teórica para ello, al tener como objetivo descifrar los comportamientos de las personas en un medio determinado. Este TFG (Trabajo de Fin de Grado) es un estudio sobre las actividades y relaciones sociales que tienen lugar en el patio de recreo de un colegio de mayoría de etnia gitana apoyándose en el modelo ecológico de Bronfenbrenner.
    Palabras Clave
    Patio
    Recreo
    Etnia gitana
    Psicología ecológica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27028
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30889]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2689.pdf
    Tamaño:
    10.21Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10