• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27112

    Título
    La dramatización como propuesta didáctica para la estimulación del lenguaje oral
    Autor
    García García, Laura (Facultad de Educación y Trabajo Social)
    Director o Tutor
    Nieto Pino, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Los niños evocan sonidos, rimas y onomatopeyas desde su nacimiento, implicando el desarrollo lingüístico. Todas ellas llaman la atención constituyendo una forma de arte propia y exclusiva que traza una línea clara con la dramatización. Es decir, un procedimiento que permite la consecución de contenidos propios de la lengua y la comunicación de manera lúdica. Si a esto unimos dos vías de desarrollo del lenguaje, resultaría la imitación y la creatividad, que daría lugar a una invitación permanente al juego. Así pues, centrándonos en un trabajo de integración conceptual, se ha utilizado una metodología de trabajo educativo y artístico tan versátil y enriquecedora como el drama; para hacer comprensible las diversas formas de expresión, ampliar el recorrido léxico, estimular el desarrollo de las habilidades conversacionales y poner de manifiesto sensaciones y estados de ánimo. Es innegable que siempre se aprenden mejor los conocimientos si se disfrutan, y la intensidad con la que se experimenta coadyuva a que no se olvide lo aprendido. Poco a poco se está abriendo un camino de esfuerzo y dedicación a esta actividad, debido a la cantidad de beneficios e intereses que provocan en los alumnos y en el educador.
    Palabras Clave
    Dramatización
    Lenguaje
    Expresión
    Creatividad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27112
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G2727.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10