dc.contributor.advisor | Castañón Rodríguez, María Rosario | es |
dc.contributor.author | López Díez, Rebeca | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2013-05-02T13:51:49Z | |
dc.date.available | 2013-05-02T13:51:49Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2711 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se va a centrar en las ventajas que tiene el folklore como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la etapa de educación infantil y más concretamente se centrará en niños de 5 años, donde se exponen las pautas para aplicar algunos elementos del folklore vallisoletano: las jotas, instrumentos, juegos tradicionales, canciones infantiles y vestidos regionales.
Este proyecto va a partir de la realidad del alumno, haciendo participes a sus familiares recuperando y desarrollando y valorando la cultura vallisoletana.
Según Arévalo (2009) el folklore musical es cercano a nuestro alumnado y con este tipo de trabajos se puede trabajar las posibilidades sonoras de la voz infantil y el desarrollo de todas las capacidades musicales de los niños. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Folclore | es |
dc.subject | Canciones infantiles | |
dc.title | El folklore en Educación Infantil | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |