• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27171

    Título
    Intervención en Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) a través de Plaphoon
    Autor
    Escobar Elvira, Esther
    Director o Tutor
    Reoyo Serrano, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    Este Trabajo Fin de Grado se basa en conocer teoría sobre qué es el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), sus características, sus causas, sus consecuencias y cómo intervenir con una persona que tenga esta patología. Partiendo de esa teoría se pretende desarrollar un programa de intervención basado en un Sistema Alternativo de Comunicación (SAC), con el objetivo de minimizar las dificultades en torno a la comunicación. Este programa, destinado a una ACNEE con discapacidad psíquica y física motórica, se basa en una metodología práctica para la cual se ha elegido un programa informático: plaphoon. Tras la intervención con este programa se observa que la comunicación es autónoma y progresivamente espontánea, aunque presenta limitaciones contextuales, temporales y personales.
    Palabras Clave
    Trastorno específico del lenguaje
    Sistemas alternativos de comunicación
    Plafón
    Pictogramas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27171
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31627]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2772.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10