dc.contributor.advisor | Gutiérrez Cardeñosa, Santiago | es |
dc.contributor.advisor | Díez Marqués, Antonio | es |
dc.contributor.author | Ampudia Santos, Christian | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2017-11-20T18:41:56Z | |
dc.date.available | 2017-11-20T18:41:56Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27215 | |
dc.description.abstract | Es conocida la relación que tiene la actividad física con el mantenimiento y la mejora de la salud y la prevención de enfermedades, para todas las personas a cualquier edad, pero ¿la práctica del deporte otorga beneficios en el rendimiento académico de las personas? ¿cómo afecta la práctica del ejercicio físico a las calificaciones de los alumnos? ¿los resultados académicos son negativos debido al tiempo dedicado a la actividad física? El objetivo del presente trabajo es dar una respuesta a estos interrogantes a partir de reflexiones cualitativas, obtenidas de resultados cuantitativos, mediante cuestionarios llevados a cabo con alumnos de entre ocho y nueve años del C.E.I.P. Marina Escobar (Valladolid). Es materia de actualidad, donde diversos autores e investigadores intentan dar una respuesta a esta posible relación. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Actividad física | es |
dc.subject.classification | Rendimiento académico | es |
dc.subject.classification | Deporte | es |
dc.subject.classification | Motivación | es |
dc.title | Relación entre actividad física y rendimiento académico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |