• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27496

    Título
    Contexto internacional, argumentario y trasfondos en torno al propósito del ferrocarril directo de París a Algeciras (1914-1919)
    Autor
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA Orcid
    Lalana Soto, José LuisAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria
    Documento Fuente
    Revista de Historia TST, Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, octubre 2017, n. 34, p. 176-208.
    Resumen
    El ferrocarril directo de la Frontera francesa a Madrid, cuyo anteproyecto fue lanzado en 1914 y reconvertido en 1919 en ferrocarril directo hasta el puerto de Algeciras, es un asunto de interés histórico, por varias razones. Fue una propuesta que debió afrontar una gran oposición y que no se realizó, pero que incorporaba los ítems más novedosos y controvertibles en materia de ferrocarriles: una línea directa sin puntos fijos, de primera clase, en vía doble, electrificada, con ancho de vía internacional, especializada en viajeros y construida y explotada por el Estado. El debate nacional fue múltiple y combinó los intereses locales con las polémicas técnicas. Este trabajo quiere enmarcar la explicación del asunto nacional en sus contextos internacionales: el prestigio de los ferrocarriles transcontinentales, las relaciones bilaterales con Francia y la internacionalización del gran capitalismo norteamericano, enfocada en el papel de la American lnternational Corporation.
    Materias (normalizadas)
    Historia ferroviaria
    Palabras Clave
    ferrocarriles transcontinentales
    ferrocarriles directos
    línea París-Algeciras
    American lnternational Corporation
    ISSN
    1578-5777
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27496
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • IUU - Artículos de revista [46]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Contexto internacional. argumentario_París-Algeciras (TST 34, 2017).pdf
    Tamaño:
    14.91Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10