• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27623

    Título
    Estudio bibliométrico de biomarcadores de estrés crónico en saliva, en pacientes con distrofia de la retina, fundamentalmente retinitis pigmentosa
    Autor
    Gálvez García, Andrés
    Director o Tutor
    Pastor Jimeno, José CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumen
    Hay indicios de que el estado anímico es un factor que afecta a la evolución de patologías orgánicas, una categoría que se aplica también a las distrofias de la retina como la Retinosis Pigmentaria (RP). Desde hace algunos años, diversos estudios han intentado determinar la relación del estrés crónico con la RP y la capacidad visual de los enfermos, y han tratado de establecer qué tipo de medidas de estrés pueden ser más apropiadas para este fin. Al mismo tiempo, para evitar una dependencia de la propia percepción del sujeto para evaluar su grado de estrés, se ha propuesto la utilización de biomarcadores objetivos en distintos fluidos corporales, cuyas medidas sean sencillas y no invasivas. Algunos de los más utilizados son el cortisol, la Inmunoglobulina A secretora y la citoquina pro-inflamatoria TNFα, en saliva. El objetivo de este estudio es analizar las tendencias en investigación en el uso de estos biomarcadores de estrés que se encuentran en la saliva, en pacientes con distrofias de la retina, para comprobar su evolución en los últimos años, así como el grado de originalidad que podría tener un trabajo de investigación posterior sobre este tema. Para ello, se ha realizado una búsqueda en PubMed en dos grupos de publicaciones, uno sobre los trabajos acerca de los biomarcadores en saliva, que serán objeto de un posible estudio posterior, y otro sobre las distrofias de la retina y la relación con reacciones fisiológicas de estrés crónico. En cada grupo se ha recopilado información para estimar el número de publicaciones que han aparecido en los diez últimos años. Los dos grupos se han analizado primero por separado y después los resultados respectivos se han relacionado para determinar hasta qué punto trabajos ya relativamente frecuentes en otras disciplinas médicas sobre la influencia del estrés crónico en las patologías orgánicas son o no menos habituales en el caso de las enfermedades hereditarias de retina. El estudio muestra una tendencia creciente en la aparición de publicaciones sobre los compuestos citados anteriormente y sobre el uso de estos biomarcadores en la evaluación del estrés. La aplicación a la evaluación del estrés en pacientes con distrofias de la retina parece muy novedosa, con muy pocos trabajos relacionando ambos temas. La literatura es aún más escasa acerca del uso de biomarcadores en saliva en distrofias de la retina, con publicaciones exclusivamente en el caso del cortisol y la RP. Se define además el protocolo para un estudio orientado a medir la variabilidad de los biomarcadores de estrés en saliva en el caso de pacientes con RP. Este estudio supondría un paso adelante en el camino hacia el desarrollo de medidas objetivas para investigar la posible influencia del estrés en las variaciones de la capacidad visual de dichos pacientes
    Palabras Clave
    Retinosis pigmentaria
    Biomarcadores salivares
    Estrés
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27623
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M377.pdf
    Tamaño:
    1.767Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10