• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2765

    Título
    Caracterización de los efectos de la administración de la lectina antinutricional nigrina de corteza de Sambucus nigra L. y efecto sinérgico con los polifenoles del té verde
    Autor
    Cabrero Lobato, PatriciaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Jiménez López, María del PilarAutoridad UVA
    Girbés Juan, TomásAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumen
    Las proteínas inactivadoras de ribosomas (RIPs) son enzimas con actividad N-glicosidasa del ARN ribosómico. Algunas poseen dos cadenas una con actividad enzimática y otra con actividad lectina (RIPs de tipo dos). Entre estas RIPs se encuentra la nigrina b presente en la corteza de Sambucus nigra L. La nigrina b presenta toxicidad selectiva en función de la dosis y la vía de administración. El blanco son las células de las criptas del intestino delgado. Nuestra hipótesis es que los efectos tóxicos de la nigrina b administrada intraperitonealmente pueden interactuar con los efectos de otras sustancias, y por ello, constituir un modelo de daño/regeneración intestinal de utilidad en nutrición. Para este tipo de estudios que requieren la utilización de animales se exige la disposición de gran cantidad de nigrina b. Además de poder desarrollar este modelo animal es esencial disponer de nigrina b de la máxima actividad biológica, determinada en parte por el procedimiento de extracción. Con este fin, se plantearon en el presente trabajo los siguientes objetivos: 1) mejora en la obtención de nigrina b mediante el procedimiento clásico de cromatografía de afinidad; 2) estudio de los efectos de la administración intraperitoneal de nigrina b a ratones en sus aspectos toxicológicos e histológicos; 3) estudio de los efectos de la administración conjunta de nigrina b por vía intraperitoneal con polifenoles del té verde. El rendimiento en la preparación de nigrina b de corteza de saúco depende de factores estacionales y del grado de desarrollo de la planta así como del estado de la corteza secundaria. La corteza desecada a temperatura ambiente retiene perfectamente la actividad de la nigrina b determinada tanto por capacidad hemoaglutinante como por la actividad tóxica in vivo. La utilización de corteza desecada incrementa no solamente el rendimiento por reducción de la humedad del agua sino también por eficiencia del proceso que es ligeramente superior al doble del procedimiento tradicional que utiliza corteza húmeda congelada. Las lectinas de corteza de Sambucus nigra, SNAI, nigrina b y SNAII, y de frutos, nigrina f y SNAIV, en su forma nativa, son resistentes a la degradación por pepsina ácida y por pancreatina lo que sugiere que pueden resistir el proceso de digestión, y por tanto el consumo de productos de saúco puede tener implicaciones alergénicas dada su relación en la secuencia de aminoácidos con el alérgeno Sam n1. Las lectinas de corteza y de frutos de Sambucus nigra, desnaturalizadas por calor son extremadamente sensibles al tratamiento con pepsina ácida. La administración intraperitoneal de dosis subletales de nigrina b a ratones, no produce mortalidad pero si alteraciones reversibles en el intestino delgado, provocando apoptosis en las células de las criptas de Lieberkühn. En contraste la administración de dosis letales de nigrina b provoca la destrucción rápida e irreversible del intestino delgado. La administración intraperitoneal de cantidades elevadas de una mezcla estandarizada de polifenoles del té verde concentrados provoca unos efectos tóxicos que conduce a la muerte de la mitad de los ratones tratados. En contraste la administración oral de las mismas cantidades, no produce efecto tóxico aparente. La administración simultánea de los polifenoles por vía oral potencia la toxicidad de nigrina b administrada intraperitonealmente a ratones, lo que se traduce en una mayor destrucción de las criptas de Lieberkühn, la congestión de riñón y pulmones, y hemorragias en el hígado de los ratones dañados.
    Materias (normalizadas)
    Lectinas
    Medicamentos-Efectos secundarios
    Té verde
    Saúco negro
    Polifenoles
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/2765
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2765
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS302-130508.pdf
    Tamaño:
    4.808Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10