• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27669

    Título
    El espacio específico de Donald Judd
    Autor
    Llamazares Blanco, PabloAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Zaparaín Hernández, FernandoAutoridad UVA
    Ramos Jular, Jorge EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Investigación en Arquitectura
    Zusammenfassung
    Donald Judd (Excelsior Springs, 1928 – Manhattan, 1994), afamado artista estadounidense de posguerra y máximo representante del movimiento denominado como minimal art, apostó abiertamente por la fabricación industrial de unas nuevas creaciones, alejadas de las tradicionales categorías de la pintura o la escultura y más próximas a la condición del objeto. Con la publicación en 1965 de su conocido e influyente ensayo Specific Objects, convertido en una especie de manifiesto para críticos y artistas, Judd establece las características formales de un nuevo arte, que parece extender sus límites sobre el propio ámbito de la práctica arquitectónica. Con ese planteamiento, se pretende analizar el papel del espacio desde el análisis teórico de su propuesta estética, y desde el análisis gráfico de las familias formales que pueden interpretarse a través de la propia investigación. Llegados a ese punto, se realiza una interpretación de las categorías espaciales presentes en su obra, comprobando cómo sus objetos específicos son producto de una idea espacial muy próxima al ámbito arquitectónico. Ese creciente interés que el artista evidencia por la arquitectura, le llevaría a desarrollar otra serie de trabajos a partir de los años ochenta, en los que revela de forma expresa la condición arquitectónica de sus planteamientos teóricos. Así, las conclusiones extraídas permiten construir un nuevo discurso, en el que los objetos se entienden como una reflexión experimental sobre el concepto de espacio específico.
    Palabras Clave
    Espacio
    Donald Judd
    Objetos específicos
    Categorías espaciales
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27669
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-A-039.pdf
    Tamaño:
    33.70Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10