dc.contributor.advisor | Pérez Alonso, Rosa María | es |
dc.contributor.author | Roa Gutiérrez, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2018-01-09T18:33:05Z | |
dc.date.available | 2018-01-09T18:33:05Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27983 | |
dc.description.abstract | Aproximadamente, el 10% de la población mundial presenta la dificultad conocida
como dislexia. Es preciso señalar que quienes la padecen no presentan deficiencias
intelectuales, ni sensoriales, aunque esta condición les supone una serie de problemas
puesto que, en la sociedad actual, se le atribuye una gran importancia a la escritura y a
la ortografía, siendo estas las principales áreas afectadas. Este hecho,
consecuentemente, crea una situación de desigualdad entre las personas, ya que
aquellas que presentan dificultades en la lectoescritura se hallan en una situación de
desventaja en comparación al resto. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Filología Inglesa | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La dislexia en la clase de Primera Lengua Extranjera (Inglés): Propuesta de intervención para 1º de ESO. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |