• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27998

    Título
    Traducción, librepensamiento y censura: La recepción de la obra Robinson Crusoe de Daniel Defoe en España
    Autor
    Ayerbe Otero, Raquel
    Director o Tutor
    Bueno García, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    En el presente trabajo se analiza la evolución de la actividad traductora en el siglo XVIII con la censura de la época y se aporta, como ejemplo segmentos comparados de la obra original y dos traducciones, una del siglo XVIII y otra del siglo XX, de una de las obras más importantes y significativas de todos los tiempos: Robinson Crusoe, del reconocido autor Daniel Defoe, considerada la primera novela inglesa. La época de la Ilustración fue un período muy importante para la literatura gracias a la creación y desarrollo de la novela y su traducción a los distintos idiomas contribuyó a la difusión y mezcla de las culturas europeas. A pesar de las dificultades y límites que imponía la censura, la novela consiguió superar dichas barreras y llegar a nuestro país y sistema literario, dando a conocer los ideales tan reivindicativos, críticos y revolucionarios que caracterizaban la época.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27998
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 1058.pdf
    Tamaño:
    371.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-O 1058 A.zip
    Tamaño:
    732.6Kb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10