• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28058

    Título
    Terrorismo y manipulación: el 11-M bajo la mirada de la prensa anglosajona
    Autor
    Rózpide Pazó, Marta
    Director o Tutor
    Gómez García, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    El 11 de marzo de 2004 marcó un antes y un después en la historia de Occidente. El atentado perpetrado en Madrid sacudió a los medios de comunicación nacionales e internacionales. Sin embargo, a pesar de la amplia cobertura y la gran cantidad de información publicada por la prensa, radio y televisiones, la incertidumbre sobre algunos detalles y la autoría del atentado no parecían desaparecer pasados los días. Este Trabajo Fin de Grado busca profundizar, por un lado, cómo fue el tratamiento de dicho atentado en la prensa anglosajona durante los primeros días de información y, por otro lado, comparar dicho tratamiento con el que dio la prensa española esos mismos días. Todo ello con el fin de esclarecer si las diferencias geográficas dieron una mayor amplitud de miras y una menor implicación subjetiva a las publicaciones de habla inglesa; y descubrir si hubo indicios de condicionantes a la hora de informar por parte de los periodistas de ambos países. Las conclusiones señalan que la prensa anglosajona también hizo una ligera imitación de las dudas sobre la autoría que existían en España, pero cuestionó desde un primer momento que fuera ETA el único responsable. Asimismo se demuestra que tanto la prensa británica, como la estadounidense se nutren de un gran número de fuentes especializadas a la hora de esgrimir sus argumentos, como la relación de la guerra de Irak, el parecido del atentado del 11 de septiembre de 2001 con el perpetrado en la capital española y el temor a las múltiples consecuencias que éste iba a suponer en las elecciones generales de tres días después.
    Palabras Clave
    Terrorismo
    Manipulación
    Prensa
    ETA
    Libertad de prensa
    Prensa de calidad
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28058
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2017_283.pdf
    Tamaño:
    447.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10