Show simple item record

dc.contributor.advisorPascual Molina, Jesús Félix es
dc.contributor.authorAced Jiménez, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2018-01-16T12:33:14Z
dc.date.available2018-01-16T12:33:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/28072
dc.description.abstractEl presente trabajo plantea una reflexión sobre el mundo del arte en nuestros días tomando como referencia la Italia renacentista. Se busca extraer factores que determinen si el arte ha sucumbido a la comercialización y reflexionar sobre aspectos como la importancia de la firma en las obras así como la influencia de los coleccionistas, como base para la adquisición de obras de arte en nuestros días. Por ello se plantea si realmente el día a día de arte actual ha cambiado o realmente sigue siendo similar a la Italia del siglo XVI.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArte - Comercialización - Siglo XXIes
dc.subjectMarcas de comercioes
dc.subjectArtistases
dc.subjectColeccionistas y coleccioneses
dc.subjectRenacimiento-Italiaes
dc.titleEl artista como marca y su papel en el mercado del artees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record