dc.contributor.advisor | Pascual Molina, Jesús Félix | es |
dc.contributor.author | Aced Jiménez, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2018-01-16T12:33:14Z | |
dc.date.available | 2018-01-16T12:33:14Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28072 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo plantea una reflexión sobre el mundo del arte en nuestros días tomando
como referencia la Italia renacentista. Se busca extraer factores que determinen si el arte
ha sucumbido a la comercialización y reflexionar sobre aspectos como la importancia de
la firma en las obras así como la influencia de los coleccionistas, como base para la
adquisición de obras de arte en nuestros días. Por ello se plantea si realmente el día a día
de arte actual ha cambiado o realmente sigue siendo similar a la Italia del siglo XVI. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Arte - Comercialización - Siglo XXI | es |
dc.subject | Marcas de comercio | es |
dc.subject | Artistas | es |
dc.subject | Coleccionistas y colecciones | es |
dc.subject | Renacimiento-Italia | es |
dc.title | El artista como marca y su papel en el mercado del arte | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |