• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2018 - Vol.8 Num. 1
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2018 - Vol.8 Num. 1
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28088

    Título
    Cuerpo humano, mejora y la virtud tecnomoral perdida
    Autor
    Stango, Marco
    Agler, David W
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Sociología y Tecnociencia; Vol. 8 Núm. 1 (2018): El cuerpo en la sociedad tecnológica. pags. 43-59
    Abstract
    En este artículo evaluamos dos lados del debate sobre la mejora biomédica. Primero, la idea de que la mejora biomédica debería prohibirse sobre la base de que degrada la naturaleza humana; segundo, que la mejora biomédica puede, en principio, eliminar la fuente del mal moral. Al hacerlo, propondremos una noción diferente de la naturaleza humana, lo que llamaremos la idea agato-teleológica de la naturaleza humana, y sus implicaciones para una comprensión filosófica del cuerpo humano. Además, señalaremos por qué no parece razonable pensar que la mejora corporal sea suficiente para garantizar el progreso moral. Finalmente, propondremos la idea de que nuestras sociedades tecnológicas necesitan una nueva virtud moral, lo que llamaremos la virtud de la integridad corporal no conservadora.
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/1707
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28088
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Sociología y tecnociencia - 2018 - Vol.8 Num. 1 [7]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    cuerpohumanomejorayvirtudtecnomoralperdida.pdf
    Tamaño:
    197.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10