• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2812

    Título
    La pizarra digital interactiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa
    Autor
    Negro Santos, Sara
    Director o Tutor
    Sastre Colino, ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    En la actualidad, la educación se enfrenta a un nuevo modelo educativo, con nuevas herramientas y nuevos métodos para acceder a la información. Nos referimos a las TIC, que han modificado el tipo de enseñanza, pasando de un modelo tradicional a un modelo actual y adaptado al S.XXI. En concreto, en este trabajo, concedemos el protagonismo a las Pizarras Digitales Interactivas (PDI), las cuales han modificado la metodología de la enseñanza en los últimos años. Se ha pasado de la pizarra tradicional y las tizas, a una pizarra interactiva, con la que el alumno ya no es un simple acumulador de conocimientos, sino que es el protagonista de su propio aprendizaje. En Educación Infantil, en palabras de Adell, J. et al. (2007), “se trata de planificar y encontrar estrategias que propicien que el primer contacto con la informática despierte interés y, a la vez, satisfacción.” (p. 32). Por otro lado, y también en concordancia con este trabajo, se destaca la importancia del aprendizaje de la lengua inglesa desde la etapa de Educación Infantil. En un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente, se observa la necesidad que tenemos de comunicarnos con gentes de muy distintas procedencias y, en consecuencia, con distintas lenguas. Por lo que está cobrando gran importancia el aprendizaje de idiomas y, más concretamente, el inglés, que es la lengua internacional por excelencia. Conocedores de la relevancia de ambos temas, los hemos interrelacionado en este trabajo, de forma que se desarrollen y complementen mutuamente: el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa mediante la utilización de las TIC y viceversa. 4 En cuanto a la estructuración del trabajo, en primer lugar se describen los objetivos que se quieren conseguir y, a continuación, la justificación y la importancia de este trabajo en relación con las competencias propias del título de grado de Maestro/a en Educación Infantil. En segundo lugar, se hace una fundamentación teórica sobre el tema propuesto y los aspectos relacionados, en este caso las TIC, la PDI y su utilización en el ámbito escolar en relación con la lengua inglesa. En tercer lugar, se hace un análisis más completo y detallado del tema, hablando, en primer término, del aprendizaje de la lengua inglesa en Educación Infantil, facilitando recursos, materiales y ejemplos, y destacando las ventajas y los inconvenientes de la PDI en el contexto educativo. En los apartados siguientes se habla del contexto en el que se ha podido observar, de forma directa, el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, utilizando la PDI. A continuación se presentan varias sesiones de inglés utilizando como herramienta la PDI. Finalmente, se hace una reflexión final sobre el trabajo realizado y se obtienen unas conclusiones en relación a los objetivos propuestos al inicio.
    Materias (normalizadas)
    Pizarra digital
    Inglés (Lengua)-Estudio y enseñanza (Preescolar)
    Tecnología educativa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2812
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G98.zip
    Tamaño:
    7.316Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10