• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2014 - Num. 12
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2014 - Num. 12
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28156

    Título
    El arquetipo de la gran madre: Una lectura junguiana de La puerta de los pájaros
    Autor
    Núñez de la Fuente, Sara
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 12 (2014): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 157-179
    Resumen
    El escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo presenta en su novela La puerta de los pájaros un conjunto de personajes que rememora algunas de las figuras más relevantes de los cuentos maravillosos. Este artículo se centra fundamentalmente en el análisis de dos figuras maternas que se vinculan intertextualmente con las brujas y las madrastras malvadas clásicas. Para acceder a su significado psicológico se toman las teorías acerca del arquetipo de la Gran Madre que Carl Gustav Jung expone en Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. No obstante, se debe tener en cuenta que la idea junguiana de arquetipo remite a un contenido anímico inconsciente y, por tanto, se diferencia del concepto de representación arquetípica, que alude a una imagen elaborada por la consciencia. Es evidente que los personajes de Gustavo Martín Garzo responden al segundo concepto señalado, pues su obra fue escrita por un único autor en un momento concreto, a diferencia de los cuentos maravillosos, que fueron formándose a lo largo de las sucesivas generaciones y, por ello, están más relacionados con el inconsciente colectivo. Sin embargo, La puerta de los pájaros ofrece personajes de sumo interés ya que, a través de su análisis, además de acceder al significado psicológico de las figuras clásicas, se descubre de qué forma se manifiestan en la literatura contemporánea aquellos contenidos que en un tiempo remoto se hallaban en la oscuridad del inconsciente.
    ISSN
    2172-7457
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1514
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28156
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2014 - Num. 12 [10]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    SigloXXI-2014-12-arquetipo-granmadre.pdf
    Tamaño:
    1.075Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10