• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2015 - Num. 13
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2015 - Num. 13
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28168

    Título
    Una noche de novela: el 23 de febrero de 1981
    Autor
    Martínez Quiroga, Pilar
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 13 (2015): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 15-38
    Resumen
    Este artículo analiza cómo ha evolucionado la representación de la noche del 23-F desde 1981 hasta el presente a través de las obras: Una mala noche la tiene cualquiera (1982) de Eduardo Mendicutti; Los amigos del crimen perfecto (2003) de Andrés Trapiello y Anatomía de un instante (2009) de Javier Cercas. La novela de Medicutti se enfoca en el miedo que tenían los grupos más marginados durante el franquismo a que regresara la dictadura y en el papel decisivo del rey. La novela de Trapiello se publica casi veinte años después y en un ambiente literario dominado por la novela revisionista de la memoria del pasado más cercano de España. Esta novela intenta romper con el llamado “pacto del olvido” que supuso la Transición. Aquí el 23-F funciona como un detonante de lo reprimido y lo callado durante la Transición. Los personajes más viejos, al igual que la protagonista de la novela de Mendicutti, lo que muestran es miedo, se encierran en sus casas y recuperan los recuerdos reprimidos de la guerra civil y la dictadura; sin embargo, los más jóvenes permanecen en la calle paseando por Madrid con curiosidad. Por último, el objetivo de la obra de Cercas es cuestionar de modo no ficcional muchas de las supuestas verdades sobre el 23-F que nadie se había atrevido a poner en duda, como es el papel de la figura del rey.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.13.2015.15-38
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1516
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28168
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2015 - Num. 13 [6]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    SigloXXI-2015-13-noche-novela.pdf
    Tamaño:
    731.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10