• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2017 - Num. 15
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2017 - Num. 15
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28185

    Título
    Páramos humanos: retóricas del espacio vacío en La lluvia amarilla de Julio llamazares y en la novela neorrural española
    Autor
    Díez Cobo, Rosa María
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 15 (2017): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 13-25
    Resumen
    La publicación de La lluvia amarilla (1988) de Julio Llamazares aconteció a contracorriente, en un momento en que la narrativa española exploraba cauces estilísticos y temáticos alternativos y urbanos, alejados de la profunda ligazón rural que demuestra esta obra, nostalgia y canto fúnebre al abandono irremisible de las pequeñas aldeas que poblaban, que aún pueblan, el campo español. Sin embargo, y pese a esta naturaleza un tanto desacompasada respecto de las tendencias narrativas predominantes en la década de los 80 del siglo XX, esta obra marcó un hito, se convirtió en un estandarte, en voz poética de una realidad que no por oculta o menos considerada socialmente era, es, menos real. Ha sido, no obstante, en los últimos años, cuando, sorprendentemente, un buen número de jóvenes narradores de extracción urbana principalmente, bajo la rúbrica del ya famoso ensayo La España vacía (2016) de Sergio del Molino han retomado el asunto en un tenor muy similar al marcado por Llamazares. La particular idiosincrasia del paisaje rural del interior español, caracterizado por amplios espacios críticamente despoblados, es la esencia de la que se nutren estos textos; el vacío en cuanto cartografía física e imaginada se constituye, de esta manera, en piedra angular de una importante veta de la literatura actual y joven en España. Asimismo, en estas obras, si algo es destacable, es el desasosiego que crea la voz de sus protagonistas, solitaria y abandonada en un entorno de páramos humanos, plagados de ruinas, de campos yermos, de poblaciones arruinadas. Es, precisamente, esta capacidad de componer un retrato del espacio desoladora, a la par que evocadora, lo que se explorará en este artículo. Y si bien se recurrirá a referencias narrativas diversas, tanto pretéritas, como presentes dentro de la narrativa española de las últimas décadas, el objeto principal de análisis será la ya citada obra de Llamazares y dos obras encuadrables en el movimiento recientemente denominado, aunque de forma controvertida, como neorrural: Intemperie (2013) de Jesús Carrasco y Por si se va la luz (2013) de Lara Moreno.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.15.2017.13-25
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1545
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28185
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2017 - Num. 15 [9]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Siglo XXI-2017-15-paramos-humanos.pdf
    Tamaño:
    701.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10