Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastañón Rodríguez, María Rosario es
dc.contributor.authorMatos Bodero, Beatriz
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2018-01-19T19:35:04Z
dc.date.available2018-01-19T19:35:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/28202
dc.description.abstractLas emociones son la base de desarrollo y percepción de uno mismo. Es trascendental que, desde el nacimiento, las personas sepan aprovecharlas de forma correcta, y para ello, es necesario saber utilizarlas adecuadamente comprendiendo, expresando, controlando y regulando sus manifestaciones. Un aspecto importante que desde muy temprano ayudará a desarrollar estas actitudes es la música, ya que ofrece bienes creativos para adquirir una maduración emocionalmente correcta, además de ser un mecanismo natural de edades tempranas. Así pues, en el Trabajo de Fin de Grado que se expone a continuación se describen las ventajas de combinar ambos aspectos para lograr un aprendizaje significativo en Educación Infantil, utilizando como recurso material la música y, con ello, todas las posibilidades que esta manifiesta para aproximar a los niños a la comprensión y desarrollo de sus propias emociones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationEmocioneses
dc.subject.classificationRegulaciónes
dc.subject.classificationTristezaes
dc.subject.classificationMúsicaes
dc.titleRegulación de la tristeza en el aula de Educación Infantil con músicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem