• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2010 - Num. 8
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2010 - Num. 8
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28332

    Título
    El teatro como arte fenomenológico y experiencia intelectual: El escuchador de hielo, de Alfonso Vallejo
    Autor
    Gabriele, John P.
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2010
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 8 (2010): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 165-181
    Resumen
    El teatro de Alfonso Vallejo es anti-realista y experimental. El dramaturgo desafía persistentemente los límites de la representación artística en sus dramas para despertar la conciencia social del público. En El escuchador de hielo (2007), Vallejo se sirve de tres recursos literarios posmodernos –el metateatro, la metalepsis y la intertextualidad– para crear un fenómeno artística, social e intelectualmente provocador y estimulante. Utilizando el drama María Estuardo, de Friedrich Schiller, y la tortura que sufrieron los soldados iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib como marcos textuales y contextuales, respectivamente, Vallejo confecciona una obra que mueve el ánimo, crea afectos emocionales y psicológicos e invita a los espectadores a participar activamente en el acto teatral. El resultado es un drama que se hunde en el mundo en que vivimos para desmitificar las fachadas sociales que aceptamos como verdades incontestables.
    ISSN
    2172-7457
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1473
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28332
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2010 - Num. 8 [12]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    SigloXXI-2010-8-teatro-comoarte.pdf
    Tamaño:
    494.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10