Show simple item record

dc.contributor.advisorSanz Trigueros, Francisco Javier es
dc.contributor.authorRequejo Tapia, Andrea
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2018-01-22T19:12:03Z
dc.date.available2018-01-22T19:12:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/28352
dc.description.abstractEn el presente trabajo se aborda la importancia de la teoría de la adquisición de lenguas extranjeras -con sus respectivas hipótesis y etapas-, haciendo alusión a los métodos de enseñanza de la lengua extranjera que más convienen en el segundo ciclo de Educación Infantil. Se realiza una propuesta de investigación de los teacher prompts más utilizados en un aula, a partir de la que se comprueba la calidad de las sesiones y el discurso al que está expuesto el alumnado. De ello se deriva un modesto repertorio de input que –a modo orientativo- sirva para maestros y maestras de inglés del primer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationAdquisición de lenguas extranjerases
dc.subject.classificationEducación Infantiles
dc.subject.classificationTeacher promptses
dc.subject.classificationPropuesta de investigaciónes
dc.titleEtapas en la adquisición de la lengua extranjera. Estudio de teacher prompts en el aula de infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record