• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28383

    Título
    Revisión narrativa sobre conocimientos de autocuidados en pacientes con tratamiento de diálisis
    Autor
    Escudero Hernández, Laura
    Director o Tutor
    Ruiz Gómez, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción La enfermedad renal crónica (ERC) se define como el fallo paulatino renal donde las toxinas de la sangre no son expulsadas y, por tanto, se acumulan hasta comprometer la vida humana. Cuando el fallo renal es total o inferior al 15%, existen unos tratamientos sustitutivos renales (TSR) que aumentan la supervivencia del paciente. Estos tratamientos afectan al estilo de vida, requieren numerosas visitas al centro hospitalario y cambios en las pautas de autocuidados. La consulta de nefrología general no puede englobar todos los aspectos técnicos y educativos del paciente, por lo que, en muchos hospitales de España existe una consulta de prediálisis (ERCA). Se encargan, en los estadíos más próximos a la entrada en TSR, del seguimiento, control, educación y preparación del paciente de manera más continua. Objetivos En el trabajo se han desarrollado varios objetivos para analizar la influencia de la educación para la salud (EpS) en el manejo de la enfermedad renal, justificar la relación entre los conocimientos que tienen los pacientes de diálisis y la prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida y mostrar los beneficios de ERCA. Resultados y discusión Hay una concordancia de criterios en cuanto a que una educación y previa evaluación de los conocimientos de la enfermedad, tanto de manera temprana en la consulta de ERCA como de forma continuada, de los enfermos con ERC, disminuye el estrés y aumenta la calidad de vida de los pacientes disminuyendo la sintomatología. Además, supone una gran ayuda, al paciente, en la elección del tratamiento sustitutivo renal y acceso venoso, si precisa, lo que consigue mejores resultados en el tratamiento. Conclusiones La percepción que tiene el paciente de su situación, el conocimiento sobre autocuidados y la educación para la salud, son los pilares fundamentales que enfermería debe de trabajar con los enfermos renales crónicos. De manera temprana en ERCA, se puede obtener una mejor adhesión al tratamiento, mejor seguimiento del paciente, disminución de la incertidumbre y preparación temprana ante un TSR, a través de la EpS. Si el paciente decide no llevar a cabo TSR debemos de encaminar los futuros cuidados paliativos.
    Palabras Clave
    Diálisis
    Enfermedad renal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28383
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 1095.pdf
    Tamaño:
    401.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10