• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28397

    Título
    Enfermería: Prevención y Cuidados del Pie Diabético Revisión Bibliográfica
    Autor
    Sevillano Gamarra, Laura
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más prevalentes e incidentes en el mundo. Una de sus complicaciones más vigentes y que más costos socio-sanitarios acarrea, es el pie diabético que afecta al 15-25% de los pacientes diabéticos; siendo la primera causa de hospitalización, la amputación no traumática del miembro inferior. El objetivo de este trabajo es identificar los factores de riesgo relacionados con las complicaciones de la diabetes mellitus y conocer la función educacional de enfermería en la prevención y cuidados del pie diabético. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa, utilizando como bases de datos: PubMed, LILACS, Cuiden y Scielo, además de nueve guías clínicas, una página web, una guía docente, un acta de congreso y otras publicaciones relevantes con el tema estudiado. En el territorio nacional, existen diferentes guías clínicas enfocadas a la prevención y cuidado del pie diabético, para la realización de una buena educación diabetológica, cuyos contenidos incluyen: el cribado (inspección visual del pie, anamnesis y factores de riesgo, evaluación de la arteriopatía y neuropatía y exploración de la movilidad articular), la clasificación del riesgo de pie diabético, enseñanza por el personal de enfermería de técnicas de autocuidado (control de la glucosa y hemoglobina glicosilada, inspección diaria de los miembros inferiores, lavado, secado, hidratación, corte de uñas, calcetines, calzado, focos de calor y frío, visitas al podólogo y hábito tabáquico) y el seguimiento de los pacientes por los profesionales de enfermería. Tras esta revisión, se concluye que en España se han publicado distintas guías de educación diabetológica, cuya información no es uniforme; siendo la más completa, en lo que respecta al pie diabético, la publicada en Galicia. Además, enfermería, dentro del equipo multidisciplinar, tiene una función fundamental en la prevención y cuidado del pie diabético. Con su labor educativa y el seguimiento directo del paciente, consigue mejorar la calidad de vida de éste y evitar complicaciones.
    Palabras Clave
    Pie Diabético
    Diabetes Mellitus
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28397
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 1108.pdf
    Tamaño:
    1.035Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10