Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Andrés De Llano, Jesús María | es |
dc.contributor.author | Arroyo Calderón, Claudia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2018-02-14T13:01:25Z | |
dc.date.available | 2018-02-14T13:01:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28569 | |
dc.description.abstract | El Complejo Asistencial de Palencia cuenta con una unidad de Neonatología, en la cual los pacientes son recién nacidos totalmente dependientes para los cuidados de enfermería. Estos pacientes son clasificados y agrupados en grupos después de recibir el alta, en función del parecido consumo de recursos sanitarios y características clínicas comunes. Cada grupo recibe unas intervenciones de enfermería, que a través de NANDA se pueden cuantificar en el tiempo aproximar la carga de enfermería. Metodología: A través de los datos obtenidos en el periodo 2.001-2.015 de las altas en neonatología y su posterior agrupación, se obtienen los tiempos invertidos por la enfermera en los cuidados e intervenciones durante su ingreso, tanto en cada turno, como por día y estancia del neonato. Resultados: La media de tiempo en cuidados de enfermería de neonatos por turno es de 57,8 minutos. Durante un día la media de tiempo en los cuidados asciende a 88,5 minutos. Y el tiempo medio de cuidados por estancia es de 486,0 minutos. Discusión: Analizando los tiempos invertidos en los cuidados se puede aproximar la carga de trabajo y con ello gestionar la cantidad de personal por servicio. Es importante llevar a cabo una buena gestión de los recursos sanitarios y de personal, para que, atendiendo a todos los pacientes y realizando los cuidados íntegros que correspondan a cada uno, se pueda ofrecer unos cuidados de calidad acorde a cada patología a todos los pacientes sin excepción. Todo ello conlleva una mejora en la atención de los cuidados y disminuirá los tiempos de ingresos y el consumo inapropiado de recursos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enfermería maternoinfantil - España - Palencia | |
dc.subject.classification | GRD | es |
dc.subject.classification | Neonatología | es |
dc.subject.classification | Cuidados de enfermería | es |
dc.subject.classification | Carga de trabajo | es |
dc.subject.classification | Ictericia | es |
dc.subject.classification | Neonato bajo peso | es |
dc.title | Aproximación de la carga de enfermería en la unidad de neonatología de Palencia. Periodo 2001-2015. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
