• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28603

    Título
    Técnicas de Emprendimiento en los Estudios de Ingeniería Química
    Autor
    Lebrero Fernández, RaquelAutoridad UVA Orcid
    Bolado Rodríguez, SilviaAutoridad UVA Orcid
    Pérez Fernández, RebecaAutoridad UVA Orcid
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA Orcid
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    IV Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Universidad de Cantabria/CODDIQ
    Resumen
    La autonomía e iniciativa son aptitudes valoradas por las empresas a la hora de contratar a los futuros egresados,además de habilitarles para crear sus propias opciones de trabajo. Las diferentes estrategias abordadas habitualmente en el ámbito universitario se centran en fomentar el emprendimiento individual, buscando potenciar las habilidades de los profesionales con una formación específica y teórica. Sin embargo, muchos recién graduados no se sienten capaces de emprender, fundamentalmente por la falta de competencias individuales no trabajadas en su formación. El Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Valladolid participa en un Proyecto de Innovación Docente que pretende trabajar dichas competencias necesarias para el emprendimiento así como ayudar a los estudiantes a encontrar sinergias a través de la multidisciplinariedad de los grupos de trabajo. Se busca además formar al profesorado en materia de competencias transversales relacionadas con el emprendimiento, la empleabilidad y nuevas metodologías docentes. Las estrategias que se abordarán para fomentar el emprendimiento entre los estudiantes y profesores incluyen la elaboración de plataformas digitales, la organización de jornadas de emprendimiento o el diseño de un concurso de emprendimiento interdisciplinar. El factor innovador se encuentra tanto en el enfoque como en la metodología: se pretende que los participantes sean productores a la vez que consumidores de contenido, organizando el empleo de conocimiento en talleres y actividades prácticas donde los participantes, dirigidos por expertos en la materia y reunidos en grupos multidisciplinares, asimilen y elaboren los contenidos, fomentando la motivación a través de la gamificación y la implicación. El Proyecto se iniciará en el curso 2017/18 con alumnos de la asignatura optativa de Ingeniería Ambiental del 4º curso del Grado en Ingeniería Química. Estos alumnos elaborarán un Proyecto de Emprendimiento relacionado con los contenidos de la asignatura, poniéndose además en contacto con egresados con experiencia emprendedora. Los alumnos grabarán tanto las entrevistas a los egresados como su proyecto de emprendimiento, compartiéndolo después en un Canal de YouTube creado con este objetivo. Esta actividad se realizará también en otras titulaciones de diversas escuelas (Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Comunicación, Escuela de Ingenierías Industriales), lo que permitirá crear un grupo de trabajo multidisciplinar, que se mantendrá conectado a través de las redes sociales creadas (YouTube, Facebook) y compartir fuera del aula las “píldoras de conocimiento” elaboradas en los talleres presenciales. La difusión está garantizada por tratarse de plataformas participativas y colaborativas que permiten la inmediatez y que los alumnos utilizan de forma diaria. Al final del segundo cuatrimestre se organizará una jornada de emprendimiento en la que participarán expertos en el área, egresados con experiencia emprendedora y los alumnos del grupo de trabajo.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28603
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [48]
    • GTA - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [15]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    CIDIQemprendeteme.pdf
    Tamaño:
    103.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10