Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorMallo Lapuerta, Ana María es
dc.contributor.authorBernabeu Nueda, Carmen
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación es
dc.date.accessioned2018-02-23T10:28:44Z
dc.date.available2018-02-23T10:28:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/28691
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia las diferentes características de la censura cinematográfica ejercida sobre el doblaje a español de películas extranjeras durante el franquismo. Para ello, este trabajo se centra en un análisis de los diálogos censurados en la película La dama de Shanghái (1947) del director Orson Welles. Por tanto, este trabajo tiene como objetivo principal demostrar la importancia del papel del traductor en la historia del pensamiento, cuya labor viene determinada tanto por factores externos como internos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationTraducción cinematográficaes
dc.subject.classificationDoblajees
dc.titleCine, manipulación y traducción: censura en el doblaje a español de la película estadounidense La dama de Shanghái (1947)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Traducción e Interpretaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item