• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28699

    Título
    La Guerra Civil y el franquismo en el cine: análisis de los subtítulos ES-EN de La voz dormida (Zambrano, 2011)
    Autor
    Prieto Baños, Lidia
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, SusanaAutoridad UVA
    Caballero Domínguez, Rosa Margarita BalbAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Résumé
    La traducción audiovisual es un campo en expansión gracias, entre otros factores, al gran desarrollo en las últimas décadas de la industria cinematográfica y a su difusión a nivel mundial. En el presente trabajo hemos llevado a cabo un análisis de la subtitulación en una película española, La voz dormida (Zambrano, 2011), que posee una gran carga histórica. Para llevar a cabo dicho análisis, hemos empezado por dedicar los dos primeros capítulos al estudio del momento histórico en el que transcurre, con el fin de documentarnos y de entender las claves que subyacen en su narrativa. Después nos hemos ocupado de las características y de la definición de la traducción audiovisual y de sus modalidades, centrándonos en la subtitulación. Una vez trazado este doble marco teórico, hemos desarrollado la parte práctica del trabajo, esto es, el análisis de la traducción de los subtítulos de español a inglés, basándonos en los modelos de técnicas de traducción definidos por varios autores.
    Palabras Clave
    Traducción cinematográfica
    Subtítulos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28699
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 1152.pdf
    Tamaño:
    1.202Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-O 1152 A.rar
    Tamaño:
    157.8Ko
    Formato:
    application/rar
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10