• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28946

    Título
    De la plétora demográfica al vaciamiento general: la difícil situación del campo en el interior de España
    Autor
    Molinero Hernando, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Red de Desarrollo Rural- MAPAMA
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    "De la plétora demográfica al vaciamiento general: la difícil situación del campo en el interior de España". Revista Desarrollo Rural y Sostenible, nº 33, pp-10-12
    Resumen
    Hace más de medio siglo que España cambió su modelo de desarrollo económico de una manera radical. España puso en marcha el Plan de Estabilización de 1959, que en el lapso de dos decenios, revolucionó las estructuras económicas y los fundamentos de la sociedad española. Su economía dejó de fundamentarse en la agricultura como factor clave de desarrollo para orientarse hacia la industria y los servicios. El proceso, según los estudiosos del tema en los años 1960 y 1970, produjo un éxodo –esencialmente rural- de unos seis millones de personas, que se dirigieron desde el campo español hacia las ciudades europeas (unos tres millones) y españolas (otros tres millones). Obviamente, el éxodo rural se alimentó de la modernización agraria, pero, al mismo tiempo, esta modernización y tecnificación redujo la necesidad de mano de obra para la agricultura a niveles mínimos, tanto que si una hectárea de trigo en los años 1960 consumía 17 jornadas de trabajo al año en la actualidad solo consume media jornada (entre 4 y 6 horas). Esta situación redujo la densidad del campo del interior de España en aproximadamente dos tercios, desde unos 30 habitantes por kilómetro cuadrado a otra por debajo de 10, con diferencias notables entre regiones y comarcas. La pérdida de población y de actividad económica trajo consigo la pérdida de servicios y, con todo ello, la aminoración de los pueblos, especialmente los de la mitad septentrional de España, donde el poblamiento se basaba en pequeños núcleos. En contra de lo que habitualmente se publica y defiende, el campo español no ha comenzado un proceso de recuperación, al estilo de lo que ha sucedido en países más densamente poblados, por cuanto la salida de la población agraria no ha sido sustituida por la llegada de otros agricultores (ya que continúan abandonando muchos de los existentes) o de otros profesionales, que solo llegan a cuentagotas.
    Materias (normalizadas)
    Geografía
    Sociología
    Economía
    Desarrollo rural
    Palabras Clave
    Despoblación
    España interior
    Saldos negativos
    ISSN
    NIPO: 013-17-123-7
    Revisión por pares
    NO
    Patrocinador
    Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28946
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    RveDesRurN33_De_la_plétora_demográfica_al_vaciamiento_general.pdf
    Tamaño:
    3.028Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10