Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorOlalquiaga Aranguren, Francisco de Borja es
dc.contributor.authorZamarro San Deogracias, Javier
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2018-03-23T08:44:10Z
dc.date.available2018-03-23T08:44:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/29184
dc.description.abstractEl trabajo ocupa una parte muy importante de la vida de las personas, permite que cubran sus necesidades y sentirse realizadas. Por ello se hace necesario que el ambiente y las condiciones en las que se realice sean los apropiados. Los avances en materia laboral de los últimos años para alcanzar estas metas, han conllevado al surgimiento del concepto de trabajo decente. En las grandes cadenas mundiales de suministro, se producen situaciones que ponen de manifiesto el incumplimiento de este concepto. Este trabajo trata de acercarse al ambiguo concepto del trabajo decente y relacionarlo con su cumplimiento en las grandes empresas españolas del sector textil, citando acuerdos que han adoptado para garantizarlo, así como, accidentes que se han producido en sus fábricas y que han puesto de manifiesto su incumplimiento.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTrabajo, Mercado de-Españaes
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.subjectÉtica del trabajoes
dc.titleEl trabajo decente en las cadenas mundiales de suministroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples